Mostrando entradas con la etiqueta De repente se me ocurrió. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta De repente se me ocurrió. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de marzo de 2011

No sé qué hacer con mi trino 100.000




Apelo a la bondad de la comunidad nacional e internacional para que me de una luz y me ayuden a tomar una decisión editorial para la publicación de mi trino 100 mil.

Teniendo en cuenta que siendo el sábado 5 de marzo a las 22:19 horas tengo 90.676 publicaciones o trinos en mi Twitter, y que desafortunadamente no se acabó Sábados Felices, apelo a la bondad e ingenio mundial para que me ayuden a definir esta "encrucijada del alma".

A veces en la vida uno debe tomar decisiones que radicalmente cambiarán el destino. La decisión de apoyar a la Ola Verde a ojo cerrado, tomar la ruta de bus en Bogotá llamada Muzú 97 A, la asistencia a un espectáculo de los Hermanos Gasca o quizás salir sin sombrilla son algunas de ellas.

Ante esta "y" que el destino me pone en mi camino he pensando qué puedo hacer en mi trino 100 mil y acá va una lista que espero enriquecer con sus gentiles comentarios llenos de bien y paz.

Si alguien me quiere colaborar bien pueda puede dejar un comentario en este blog, me puede enviar un trino o un DM a @hyperconectado o si la cosa es más seria e involucra un multimillonario negocio con miles de dólares de por medio me puede escribir a camiloandresgarcia@gmail.com. Gracias. ¡totales!.


Posibles actividades para mi trino 100.000

1. No hacer nada.
2.Hacer una Twittcam y encender una vela por la paz de Colombia.
3. Pegarle un calvazo a mi hermanita.
4. Pedir una cita con un senador de la Comisión Sexta del senado para que hablemos de la Internet en Colombia.
5. Una foto con el "pajaro' Juarez.
6. Tomarme una Murphys.
7. Recibir improperios de twitteros que me califican de "vago hiju&/%%".
8. Un besito.
10. Convocar a una fiesta Twittera
11. Comer un buñuelo.
12. Retirarme de la Internet y vender arepas.
13. Ir a una empresa para enseñar cómo usar la Internet y ser exitoso. Pregúnteme cómo.
14. Vender Herbalife y Yanbal.
15. Pedirle una cita a Santos para que hable con blogueros. (?) jajaj.
16. Taz, taz, taz.
17. Mandar un derecho de petición a la SIC para ******* de Internet.
18. Leer todos los libros de Santiago Gamboa y Faciolince.
19. Comprar las Mil y una Noches
20. Celebrar en Carmen de Apicalá con la negrita. #contodorespeto.


Luego de mi trino 50.000 apelo a su solidaridad. ¡ayúdenme¡ no sean rabones.

A las empresas les digo que ese trino cuesta 800 millones de pesos y una cena romántica.
Igualmente es valido sugerir cosas serias como... no sé. Usted sabe.



martes, 10 de agosto de 2010

Mal -decir al sistema de Seguridad Social de Colombia

Colección de diversas frases que acompañan el sufrimiento de tener que pagarle a una entidad que nunca prestará un servicio eficiente de salud.


  • Se cayó el sistema. No tenemos cómo verificar. Es a nivel nacional.
  • No aparece en el sistema. Verifique en las entidades que recibieron su pago.
  • Tiene que pagar a pesar de estar por fuera del país. No importa si no tiene trabajo.
  • Pague y estará listo el servicio, viene acá y lo activamos.
  • No sé con quién debe quejarse. Primer piso en Servicios Generales.
  • Mejor sálgase de esa EPS y métase a esta otra.
  • Toca, en últimas, el ministero de Protección Social.
  • ¿ya pagó?. Si no presenta el recibo no le pagamos.
  • Hable con este señor que ese le ayuda. Cobra 40.mil pesos.
  • Es probable que el Sistema no llegue hoy.
  • Haga fila para la ficha y no se deje colar.

Menos mal no me he muerto a la entrada de un hospital.


jueves, 30 de julio de 2009

#emprendimiento

Villa de La Candelaria

Vano el motivo
desta prosa:
nada...
Cosas de todo día.
Sucesos
banales.
Gente necia,
local, y chata y roma.
Gran tráfico
en el marco de la plaza
Chismes.
Catolicismo.
Y una total inopia en los cerebros...
Cual
si todo
se fincara en la riqueza,
en menjurjes bursátiles
y en un mayor volúmen de la panza.


Bello poema de León de Greiff que trata de explicar el fenómeno Colombia. Aún hoy sigue vigente, sin duda alguna. Ahora bien, traigo a colación este fragmento porque lo mismo que ocurre en la vida real, está ocurriendo en lo virtual. Se trasladó esa vieja forma de vivir , de pensar y de actuar a las redes.


Ahora todo el mundo quiere tener el poder en Internet. Como bello caldo de cúltivo para vieja práctica llegan políticos de todas las vertientes para contar lo que están haciendo. Lo mismo de la vieja política pero ahora quieren ganar espacio en la Red

Así mismo ocurre con emprendedores que, a cualquier costo, quieren hacernos creer que saben lo suficiente. Y la nueva práctica... como llegaron los políticos y ahora "están más cerca" pues aprovechemos este cuarto de hora para ver cómo sácamos provecho de tal situación. Lo mismo de siempre pero en bits.

Ahora los trabajos en Internet, salvo excepciones de admirar dirigidas por gente que sí sabe, son escondedero de los desempleados que tienen buena palanca. "Editores de Internet", conozco muchos que no tienen la menor idea de lo que están haciendo, pero están allí, ganando más que un periodista que se quema el lomo todos los días. Así vamos bien.

Este ejemplo entre muchos otros de lo que pasa en la red. "Aprovechemos este cuarto de hora " es la consigna. Eso sí, sin estudiar ni nada.

viernes, 22 de agosto de 2008

Homenaje al Bestiario del Balón


Pocos lugares en Internet son objeto de culto y devoción. Por lo menos para mi. Quisiera tener una camiseta, gorra, ropa y hasta un cubrelecho o cortinas con el logo del Bestiario del Balón.

Durante varios años he reido ha carcajada suelta, por lo general a la hora del almuerzo, cuando leo las bestialidades con fino humor que se publican casi que sacramentalmente dos veces por semana. Extraño, lloro y me da rabia cuando no hay algo nuevo, creo que me he vuelto adicto.

Por ello, por su particular forma de ver el fútbol, por ese pesimismo, por ese rigor es que publiqué un artículo en el medio donde trabajo. Acá les dejo el link.

Viva el Bestiario por los siglos. Viva
Larga vida al Bestiario !

sábado, 5 de julio de 2008

Ray Bradburry enseña...

“ A veces pienso que sus conductores no saben cómo es la hierba, ni las flores, porque nunca las ven con detenimiento”.

Fahrenheit 451. Pág.18

- Evidentemente esa frase, escrita en 1953, es una profecia de lo que pasaría a raíz de Internet , las redes y la tecnología. Por ello desde hoy valoraré más la sensación que existe al tocar una flor o sentir la piquiña que produce el pasto sabanero.

“No era la luz histérica de la electricidad”

Fahrenheit 451. Pág.17

-Calificativo excepcionalmente utilizado para adjetivar el uso de la luz eléctrica.