Mostrando entradas con la etiqueta Turismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Turismo. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de diciembre de 2008

Las cascadas de Valencia

Para llegar a este sitio se debe tomar la vía a la Sierra Nevada. Hay que pasar un peaje que cuesta 6.500 pesos si se viaja desde Santa Marta.



Luego de pasar la archiconocida entrada al Parque se debe recorrer mas o menos unos 20 kilómetros. La entrada a las cascadas queda a cinco minutos de Buriticá. Es decir, primero las cascadas y luego Buriticá.



El carro se puede parquear al costado de la via que da al mar. Hay que pagar 3.000 pesos. No recomiendo esperar un almuerzo económico ya que los lugareños abusan y por una gallina para cinco personas cobran 70.000 pesos.



La entrada al camino que lleva a la cascada queda exactamente debajo de un puente.



Según un señor de la zona, que está parado en la caseta de entrada al camino que lleva a las cascadas se debe cancelar 3.000 pesos pero mi padre lo amenazó con llamar a la policia y finalmente no nos cobró nada.



El camino en medio de la selva está bien demarcado asi que no debe haber temor. Simplemente se debe seguir el camino de un riachuelo. Por el sendero se puede alquilar un caballo cuyo costo es de 5.000 pesos.



La caminata dura aproximadamente 20 minutos. Es muy divertida. Se surcan riachuelos, se observa agua limpia, huele a selva y el clima es templado.



No hay que dejarse robar de viajes desde Santa Marta o el Rodadero donde se cobra 100 mil pesos por persona. Nosotros lo logramos con 35 y viajamos cinco.

Sent from my BlackBerry® wireless device

miércoles, 24 de diciembre de 2008

Quinta Estación: Bosconia

En este punto ya es una obligación moral poner Carlos Vives ya que estamos como a 159 Km de la ciudad de Santa Marta.



La salida de Bucaramanga es una vía muy buena, sin embargo se debe tener cuidado en las curvas sobre todo si se conduce en la madrugada.



Hasta Bosconia se pasan cuatro peajes. Rio Negro, Rio Blanco, Morrison y La Loma todos de 5.500 pesos menos el primero que cuesta 4.900 pesos.



Luego de Bucaramanga se pasan los pueblos El Playón y la Esperanza. En esta zona se puede captar una emisora cuyo origen es el municipio de Rionegro , escuchándola se puede entender un poco la idiosincracia de los lugareños. Me llamó la atención una cuña radial donde se promocionaba una máquina capaz de detectar cualquier enfermedad.



Superado el tramo se llega a la troncal del Magdalena. Se debe transitar por San Alberto y una vez superado este tramo se llega al Departamento del Cesar. Te recibe Aguachica donde es recomendable parar si usted es un viajero que lleva mucho tiempo en su auto. Hoteles desde 80.000 mil pesos.



La carretera en este punto está en excelentes condiciones y es una recta maravillosa. Se debe pasar por Pelaya para llegar a Pailitas donde, a la salida de la población, venden un jugo de naranja dulce y uno de patilla con esencia de vainilla que es excelente. Recomendadísimo.



Finalmente se llega a Bosconia luego de más o menos dos horas de trayecto. Desde acá se puede desviar a el Valle de Upar. Se acerca el mar.



Sent from my BlackBerry® wireless device

Tercera Estación: Bucaramanga

A diferencia de la Troncal del Magdalena esta carretera es bonita y hay gente. Seres humanos viviendo al lado de la carretera. Esta condición la hace una vía chévere.



Luego de Barbosa sigue San José de Pare y Chitaraque. Pueblitos muy pintorescos.



Oiba, Confines y Palmas del socorro preceden a Socorro y San Gil. En este último se puede entrar al Parque Gallineral cuyo costo es 4.000 pesos y a los turistas les ofrecen descenso por el río.



En este último descenso queda El Pescadero. Este sitio es verdaderamente asombroso, ya que es dificil pensar cómo construyeron una vía sobre un terreno tan agreste.





Los últimos dos peajes se llaman San Gil y Los Curos cuyo precio es 5.400 pesos cada uno.



Una vez se llegue a Bucaramanga lo mejor es guiarse por la Ruta del Transmilenio que se llama la carrera 15. Sobre esta vía hay hoteles. Nosotros nos quedamos en el hotel JonyKY cuyo valor fue de 65.000 pesos.

Sent from my BlackBerry® wireless device

martes, 23 de diciembre de 2008

Segunda estación: Barbosa, Santander.

El paisaje es simplemente espectácular. Lo más lindo es la Laguna de Fúquene. El verde de Boyacá contrasta con el amarillo de Santander. Hasta este lugar hemos pasado dos peajes. El primer peaje se llama Casablanca cuesta 5.400. El segundo Saboyá y su precio es el mismo.



Hasta el momento vamos 3 horas de viaje y según nos informan estamos a 3 horas de Bucaramanga.



Llegando a Barbosa hay un letrero curioso que dice: Deje la dieta por hoy y siga. Según el olor, vendían chorizos.



Wikipedia enseña que Puente Nacional es un sitio que se debe visitar por su tradición e importancia histórica.



Hemos pasado Ubate, Simijaca, Chiquinquira, Saboya, Puente Nacional y Barbosa.

Sent from my BlackBerry® wireless device

Primera estación: Zipaquira

Para ahorrarse el peaje de la Autopista Norte fue una buena decisión tomar la ruta via Cota_ Chia.



Desde Bogotá a Zipaquira se recorren 59 Kilómetros.

La carretera es muy buena salvo unos pequeños segmentos donde están arreglando la vía. Una vez se pasa Zipaquirá se debe llegar a Ubate. Se debe tener cuidado a la salida de Zipaquirá por que la vía está llena de huecos y no hay ningún aviso que indique cómo tomar la carretera a Ubate. La idea es tomar siempre el norte. En Chía se puede tanquear el galón es a 7.474 pesos. Hasta el momento ningun peaje.

Sent from my BlackBerry® wireless device

lunes, 22 de diciembre de 2008

Bogotá - Santa Marta en automóvil desde un Blackberry

Si todo sale bien en la madrugada de mañana martes 23 saldré con mi familia con rumbo a la ciudad de Santa Marta. La idea es utilizar mi dispositivo móvil con plan de datos para registrar los datos que todo turista necesita al momento de realizar este periplo. Por decisión unánime de mi familia la ruta seleccionada será surcar medio país llegando a la ciudad de Bucaramanga y luego subir o retornar a la troncal que nos llevará directamente a El Rodadero. He denóminado esta modalidad de publicación Turismo Móvil.

Antes de salir pienso que no hay información suficiente acerca del número de peajes, las estaciones de gasolina, los hoteles económicos que no tienen un portal en Internet o la distancia entre pueblo y pueblo que se debe pasar.