domingo, 25 de julio de 2010

Historia del primer Centro de Bioinformática y Biología Computacional de Iberoamérica

Hace dos años en unas oficinas del norte de Bogotá se reunieron tres importantes investigadores para contarle a la prensa las conclusiones de varios días de visitas a centros de investigación del país . En ese entonces y por la dinámica propia de los medios no nos enteramos que los reconocidos científicos habían concluido que Colombia tenía un potencial de investigación que unido a la biodiversidad y el poder de la computación podría generar transformaciones sociales de fondo.


Tampoco se supo, con claridad suficiente, las conclusiones a las que llegaron luego de su periplo desapercibido. Tras dos años de espera el Ministro de Comunicaciones, Daniel Medina, presenta ( lunes 26 de julio) lo que será el primer centro de Bioinformática del país, en lo que será la materialización de los conceptos de los científicos y cuyas funcionalidad podría ser determinante para el futuro del país.



Un centro de Bioinformática como el que se presentará mañana podrá tocar temas tan sensibles para el país como el delicado y polémico tema del negocio de los biocombustibles. En su momento, Alexis de Greiff, quien era el subdirector de programas estratégicos de Colciencias, afirmó a @hyperconectado que uno de los tantos desafios que tenía la nación era encontrar la manera de generar eficientemente biocombustibles a partir de material que no compitiera con la alimentación.


Este tema es de tal importancia que Colombia, por su biodiversidad, es uno de los pocos países del mundo que puede establecer líneas de pensamiento frente a esta problemática mundial. Precisamente la coordinación en la investigación sumado a los recursos de la biodiversidad con la ayuda del poder computacional podría proveer soluciones ante la problemática.


Hoy por hoy, cuando ya se sabe que Colombia es productor de café y azucar se busca afanosamente más productos que generen más trabajo. La idea es que se ofrezcan más posibilidades a un país con 20 millones de personas pobres y la clave de todo esto podría estar un bien que ningún otro país tiene : la biodiversidad.


Para que la biodiversidad sea utilizada se debe estudiar científicamente y para ello el poder computacional podría ser determinante. Paraguay, un país que es más pequeño que Colombia encontró, por ejemplo, que la planta Stevia (Rebaudiana Bertoni), que era utilizada por sus indígenas era un edulcorante magnífico y hoy, según la BBC, se mueven 500 millones de dólares en negocios alrededor de la planta. ¿Con tantas plantas que tenemos en Colombia alguna tendrá alguna propiedad que se necesite en la industria?. Esa es la cuestión.


Ante un tema tan delicado como la diversidad nacen nuevos interrogantes ya que iniciará su funcionamiento el centro. ¿cuál será la labor de Microsoft? ¿qué tiene que ver Microsoft con la biodiversidad de Colombia? ¿pór qué el interés de Microsoft en establecer este centro en Colombia y no en otras regiones del continente?


Vale la pena recordar que en Mayo 8 del 2008 Bill Gates le envía una carta al presidente Alvaro Uribe en la cual le dice que dos representantes de Microsoft Research visitaron en noviembre de 2007 los centros de Cenicaña y Cenicafe junto a varias universidades para establecer el estado y capacidades de estos sitios concluyendo que el país tenía unos centros muy buenos conducidos por profesionales altamente capacitados y por ello era importante la relación Colciencias – Microsoft -Ministerio de Comunicaciones.

No hay comentarios: